MAGNITUDES PROPORCIONALES (DIRECTA E INVERSA)-REPARTO PROPORCIONAL- REGLA DE TRES SIMPLE-REGLA DE TRES COMPUESTA

MAGNITUDES PROPORCIONALES (DIRECTA E INVERSA)

MAGNITUD: Es todo lo susceptible de variación (aumento o disminución) y que puede ser cuantificado. Dos magnitudes tienen cierta relación de proporcionalidad si, al variar una de ellas, entonces la otra también varía en la misma proporción. Dicha relación de proporcionalidad puede ser de dos tipos: 

A) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (D.P.)

Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales (D.P.) cuando al aumentar los valores de una de ellas los valores correspondientes en la otra magnitud también aumentan en la misma proporción o viceversa. 

Observación 1: La magnitud “A” es directamente proporcional a la magnitud “B” equivale a:

 

B) MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (I.P.) 

Dos magnitudes son inversamente proporcionales (I.P.) cuando al aumentar los valores de una de ellas, los valores correspondientes de la otra magnitud disminuyen en la misma proporción o viceversa. Es decir, si los valores de una de ellas se duplica, triplica,… los valores correspondientes se reducen a su mitad, tercera parte… respectivamente. 

Observación 2: La magnitud “A” es inversamente proporcional a la magnitud “B” equivale a: 

REPARTO PROPORCIONAL 

Es una aplicación de las magnitudes proporcionales que consiste dividir una cantidad en varias partes. Estas deben ser proporcionales a un conjunto de números o cantidades llamados índices de reparto.

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA 

REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA 

Es cuando se tiene dos magnitudes directamente proporcionales. El esquema es el siguiente:

REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA 

Es cuando se tiene dos magnitudes inversamente proporcionales. El esquema es el siguiente: 

REGLA DE TRES COMPUESTA: 

Es cuando se tienen tres o más magnitudes. El esquema es el siguiente: